- El PP impide, informes jurídicos a su favor, que Amaiur tenga grupo propio en el Congreso. El PSOE se abstuvo. Rajoy: "Mi posición, la de siempre".
![]() |
ETA y su peculiar barquero. |
Mariano Rajoy da un paso en firme en la lucha contra la banda terrorista ETA y sus ramificaciones políticas. Su eje gubernamental no girará en este sentido, de hecho se encargó de recalcar ante el Rey -y luego ante los periodistas- que sus prioridades son el control del déficit público, la aplicación de reformas económicas "no gratas" y una política exterior que devuelva a España a la primera división. Pero, dicho esto, el presidente en ciernes advirtió a las marcas herederas de Batasuna, siempre a su estilo, que estará vigilante.
Y su primer paso no pudo ser más concluyente: dar un sonoro portazo a Amaiur al no permitirle formar grupo propio en el Congreso de los Diputados, en una lectura rigurosa del Reglamento. La orden fue directa del propio Rajoy; de hecho "nada se mueve" en el PP si él no da su plácet. Tampoco habrá fotografía con la coalición, excluida de la ronda de contactos que el inminente presidente está manteniendo con las formaciones políticas. Es, de facto, un intento de excluirlos de la vida política, pero sin hacer ruido, marca de la casa de Rajoy.
La Mesa de la Cámara, que retrasó hasta en tres ocasiones el inicio de la reunión, no despachó el asunto hasta cerca de las once de la noche. Hasta entonces, los populares intentaron lograr unanimidad, pero el PSOE se desmarcó aduciendo que los informes judiciales eran "poco claros, no consistentes". Se quejaron, concretamente, de que no tenían membrete del Congreso, fruto de las prisas porque la coalición presentó su petitoria ya entrada la tarde.
Así las cosas, los tres miembros socialistas, Javier Barrero, Carmela Silva y Teresa Cunillera, decidieron abstenerse. También el diputado de CiU, Jordi Jané. Sin embargo, los cinco votos del PP fueron suficientes, y ahora los diputados de Amaiur tendrán que pasar al Grupo Mixto, a la espera del recurso (que se resolverá como máximo el lunes) o de que la marca Batasuna se alíe con otras formaciones, como ha hecho Unión Progreso y Democracia.
Motivos "jurídicos, no políticos", afirman, a cual mantra, desde el recién constituido equipo de Alfonso Alonso, en respuesta a las acusaciones de Amaiur, que sigue sin condenar el terrorismo de la banda terrorista. Hasta cuatro veces se le preguntó a su portavoz, Javier Mikel Errekondo, tras su encuentro con don Juan Carlos, y en ninguna de ellas contestó.
Esta es una de las razones que esgrime la formación de Rajoy para insistir en que la coalición no da esos pasos para ceder en el pulso: sigue sin censurar a ETA y no pide perdón a las víctimas de la barbarie. Pruebas a recopilar a cual hormiguita, con el plus de que, a partir de ahora, Fiscalía y Abogacía del Estado sí estarán pendientes de los pasos tanto de Amaiur, como también de Bildu.
"Mi posición es la misma que he mantenido, la misma de siempre", insistió, a fin de disipar unas dudas que sabe que existen, incluso, en sectores de su propio partido, que reclaman más firmeza y menos ambigüedades. Casi a la par, Jaime Mayor Oreja auguraba el próximo paso del mundo etarra: convertir a Arnaldo Ortegi en candidato a lehendakari. "Mi obligación es decir la verdad, aunque sea muy duro, y aunque en ocasiones lleve a la soledad", añadió, en declaraciones a 13TV.
Rajoy lo tiene en cuenta, vigilará, pero la política antiterrorista no marcará su agenda. Así se lo transmitió al Rey, según su propia versión. En la conversación que mantuvieron, de cuarenta y cinco minutos de duración, le transmitió sus "prioridades" de la legislatura, con dos objetivos "capitales": crecimiento económico y creación de empleo.
Y su primer paso no pudo ser más concluyente: dar un sonoro portazo a Amaiur al no permitirle formar grupo propio en el Congreso de los Diputados, en una lectura rigurosa del Reglamento. La orden fue directa del propio Rajoy; de hecho "nada se mueve" en el PP si él no da su plácet. Tampoco habrá fotografía con la coalición, excluida de la ronda de contactos que el inminente presidente está manteniendo con las formaciones políticas. Es, de facto, un intento de excluirlos de la vida política, pero sin hacer ruido, marca de la casa de Rajoy.
- "El Congreso da la razón al PP".
La Mesa de la Cámara, que retrasó hasta en tres ocasiones el inicio de la reunión, no despachó el asunto hasta cerca de las once de la noche. Hasta entonces, los populares intentaron lograr unanimidad, pero el PSOE se desmarcó aduciendo que los informes judiciales eran "poco claros, no consistentes". Se quejaron, concretamente, de que no tenían membrete del Congreso, fruto de las prisas porque la coalición presentó su petitoria ya entrada la tarde.
Así las cosas, los tres miembros socialistas, Javier Barrero, Carmela Silva y Teresa Cunillera, decidieron abstenerse. También el diputado de CiU, Jordi Jané. Sin embargo, los cinco votos del PP fueron suficientes, y ahora los diputados de Amaiur tendrán que pasar al Grupo Mixto, a la espera del recurso (que se resolverá como máximo el lunes) o de que la marca Batasuna se alíe con otras formaciones, como ha hecho Unión Progreso y Democracia.
Motivos "jurídicos, no políticos", afirman, a cual mantra, desde el recién constituido equipo de Alfonso Alonso, en respuesta a las acusaciones de Amaiur, que sigue sin condenar el terrorismo de la banda terrorista. Hasta cuatro veces se le preguntó a su portavoz, Javier Mikel Errekondo, tras su encuentro con don Juan Carlos, y en ninguna de ellas contestó.
Esta es una de las razones que esgrime la formación de Rajoy para insistir en que la coalición no da esos pasos para ceder en el pulso: sigue sin censurar a ETA y no pide perdón a las víctimas de la barbarie. Pruebas a recopilar a cual hormiguita, con el plus de que, a partir de ahora, Fiscalía y Abogacía del Estado sí estarán pendientes de los pasos tanto de Amaiur, como también de Bildu.
- "Mi posición es la misma de siempre".
"Mi posición es la misma que he mantenido, la misma de siempre", insistió, a fin de disipar unas dudas que sabe que existen, incluso, en sectores de su propio partido, que reclaman más firmeza y menos ambigüedades. Casi a la par, Jaime Mayor Oreja auguraba el próximo paso del mundo etarra: convertir a Arnaldo Ortegi en candidato a lehendakari. "Mi obligación es decir la verdad, aunque sea muy duro, y aunque en ocasiones lleve a la soledad", añadió, en declaraciones a 13TV.
Rajoy lo tiene en cuenta, vigilará, pero la política antiterrorista no marcará su agenda. Así se lo transmitió al Rey, según su propia versión. En la conversación que mantuvieron, de cuarenta y cinco minutos de duración, le transmitió sus "prioridades" de la legislatura, con dos objetivos "capitales": crecimiento económico y creación de empleo.
Fuente: LibertadDigital
A mi ese tipo de gente no me gusta nada de nada, pero hay que reconocer que la gente los ha votado, ha sido el partido más votado en el País Vasco, por algo será, ¿o es que los votos a esta gente no valen y los votos al PP sí valen?. Hay que aceptar la democracia.
ResponderEliminarlaculpa es de cr24 que se ha empadronado en el pais vasco para votar amaiur
ResponderEliminarhttp://truequemarmolejo.foroactivo.com/f1-tu-primer-foro
ResponderEliminarNo puede ser, armas y parlamento. Así se sencillo.
ResponderEliminarFelipe el informe de los servicios jurídicos del parlamento, que en realidad no es un informe sino una nota interna, no dice ni sí ni no en lo que se refiere a que Amaiur tenga o no tenga grupo en el parlamento. Basándose en ese informe Psoe y Ciu se han abstenido, y el PP no ha hecho caso de ese informe y ha votado en contra. Ahora tocará que se pronuncie la justicia.
ResponderEliminar¿En qué se va a pronunciar la justicia si todo es legal? Amaiur no ha obtenido el porcentaje suficiente para tener grupo propio y ya está. Eso no tiene vuelta de hoja. Por otro lado está su ilegalización, que algún día llegará.
ResponderEliminarAunque digo yo, también pueden entregar las armas y a los asesinos, pero eso no, ¿no? Aquí estamos para hacerles favores a los terroristas, claro que sí, guapo.
de aquellos polvos, vienen estos lodos...
ResponderEliminarsi el PSOE del pais vasco (con rubalcaba y eguiguren a la cabeza)no hubiera pactado con ETA la entrada de ésta en las instituciones con bildu-amaiur como parapeto y utilizando para ello los votos de los jueces(nombrados por el PSOE)del constitucional (¿los jueces al servicios del partido?)para legalizarlos, en contra de informes internos de la policia y de la guardia civil...no hubieramos visto como un partido politico proetarra se sienta en el congreso de los diputados...
no olvidemos que bildu-amaiur es unos de los regalos envenenados que ha dejado el psoe de herencia al pp....
los franquistas-militares-falangistas fueron los mas terroristas de españa y los mayores asesinos genocidas de españoles y algunos estan o han estado en el congreso de diputados y demás instituciones y no pidieron perdón a sus víctimas. Tan asesinos unos como otros.
ResponderEliminarVergüenza me da que haya gente en mi pueblo que apoye a estos terroristas y si están ahí se lo debemos a zp, mirar con que carita se contemplan en la foto, ¡¡¡¡¡que asco!!!!!.
ResponderEliminarAquí NADIE apoya a los terroristas, lo que se dice es que tan asesinos son unos como otros. Vergüenza me da que haya gente en mi pueblo que apoye a los asesinos de la dictadura.
ResponderEliminarOSTIA TIOOOOOOO QUE EN ATANDO CABETES HAN ANUNCIAO UN NUEVO EPISODIO DEL SHOW DE BARTO&LUCHO EN EL QUE SALE PARECE MARIANO Y RAFA PANTANO, JAJAJAJAJAJAJA
ResponderEliminarEsteban González Pons vicesecretario de Comunicación del PP firmó en diciembre de 2005, como conseller de Presidencia de Francisco Camps, el convenio, adjudicado a dedo, por el que la Generalitat valenciana se comprometía a pagar a Iñaki Urdangarin cinco millones de euros públicos si conseguía que Valencia albergase los Juegos Olímpicos Europeos, según desvela El Mundo.
ResponderEliminarUna entidad creada 11 días antes
González Pons rubricó el acuerdo con el Instituto Nóos que presidía el duque de Palma en representación de una entidad pública constituida solo 11 días antes, la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valencia, que tenía como fin coordinar las acciones de promoción de la imagen de la Comunidad Valenciana en España y el mundo.
Urdangarin justificó ante la Generalitat tanto estos 382.000 euros que cobró, pese a que no hubo evento, como los otros tres millones percibidos por los dos congresos Valencia Summit, con un sinfín de justificantes de los congresos sobre Turismo y Deporte (Illes Forum) de servicios prestados al Govern balear.
VOTA PP.
Lo anterior viene de www.elplural.com
ResponderEliminar8:10 del 17 de diciembre, que aquí se está hablando de Amaiur, es decir, de eta, que estais obsesionaos con Franco y os acordais más que los suyos.
ResponderEliminarAquí NADIE apoya a los terroristas, lo que se dice es que tan asesinos son unos como otros. Vergüenza me da que haya gente en mi pueblo que apoye a los asesinos de la dictadura.
ResponderEliminarQue estamos hablando de la contitución de las Cortes de 2011, que estás atrasadísimo muchacho.
ResponderEliminarLo primero que tendría que hacer el PP es cambiar la ley electoral y que todos los votos tengan el mismo valor, cosa que ahora no pasa. Con la ley electoral cambiada, que es como debe de ser, estos de Amaiur no tendrían 7 diputados ni de coña. Pero no os preocupéis que el PP no va a cambiar la ley electoral porque a ellos no les interesa, por ejemplo, ahora mismo con la ley electoral cambiada no tendrían mayoría absoluta. HIPÓCRITAS.
ResponderEliminar