- Esta noticia surge en el momento en que también ha trascendido la pretensión administrativa para extrapolar la experiencia de los trabajos realizados en el área de Doñana-Aljarafe.

Un total de tres nuevos ejemplares de lince ibérico, especie en peligro de extinción, han nacido en los últimos días en la provincia de Jaén, según han confirmado fuentes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Esta noticia surge en el momento en que también ha trascendido la pretensión administrativa para extrapolar la experiencia de los trabajos realizados, en el marco de los proyectos europeos LIFE, en el área de Doñana-Aljarafe, para evitar los altos índices de mortandad de ejemplares de lince por atropello, a diferentes zonas de Sierra Morena con el fin de disminuir la mortalidad por esta causa de la especie.
Ello se ha resuelto después de que en los últimos tiempos se haya producido un repunte en el número de fallecimientos en las zonas del valle del Guadalmellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén).
Según explicó el director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Javier Madrid, tras una reunión recientemente celebrada entre aquellas entidades que tienen competencias en la infraestructura viaria y ferroviaria de la comunidad, en estos entornos se ha detectado un repunte en estos tipo de incidentes, sobre todo motivados por el hecho de que los animales, "en época de celo o en expansión de poblaciones, atraviesan la infraestructura y son atropellados".
De este modo, se ha iniciado una colaboración conjunta en la cual, en primer lugar, se redactará un mapa para determinar los 'puntos negros' y, en función de los mismos, sopesar cuáles son las medidas más idóneas. Entre éstas, ha citado el incremento de la altura del vallado o la instalación de iniciativas disuasorias para que el lince no trepe en zonas próximas a tendido férreo, la instalación de resaltes y señalización de advertencia y concienciación en la carretera o, una de las más importantes, la limpieza de arcenes, ya que el animal "suele ocultarse en matorrales, y la idea es que el conductor pueda ver con tiempo al lince, y éste al coche, y ambos se respeten mutuamente".
Por otro lado, la temporada de cría 2012 del Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico ya cuenta con los datos definitivos y según los cuales en el pasado año se produjo un incremento del número de hembras que quedaron gestantes tras las cópulas y un aumento del tamaño medio de las camadas, así como de la tasa de supervivencia de cachorros.
Es por ello que en este ejercicio el éxito reproductor ha sido prácticamente el doble que la temporada anterior de 2011, produciéndose un total de 44 cachorros. De las 28 hembras de lince emparejadas, 24 (85,7 por ciento) copularon y 21 (87,5 por ciento) quedaron gestantes. En total, han sido 17 camadas que han salido adelante, destacando el elevado número de partos cuádruples, un total de siete en 2012, frente a las tan sólo dos registradas en los siete años previos de reproducción.
De estas 44 crías, un alto porcentaje están siendo preparados para poder ser liberados al medio natural en este año 2013, y el resto pasarán a formar parte de la población cautiva como reposición. Esta temporada de cría se han establecido 25 parejas reproductoras en los diferentes centros.
Fuente: IdealJaén
Continua la ola de robos y vandalismo.
ResponderEliminarRafa Valdivia sigue siendo la mejor opcion del pueblo, no hay ninguno que le llegue a los talones en inteligencia y lo buena persona que es. Si no preguntarle a los jovenes en el pueblo se lleva bien con todos en el que yo me incluyo. Un tio preparao, joven y con ganas no hay otro como el.
ResponderEliminarACASO ES QUE ESTAS ENAMORADO DE ÉL?
EliminarQue verguenza de pueblo, la que tienen liada con las cofradias mas abajo, la política municipal que ya de por si es un desastre.
ResponderEliminarEn San Julián, solo se puede recoger lo que se siembra.
ResponderEliminarA los ninis del atando cabetes. Uno puede opinar de algo cuando existe. Hoy opinais de las bolsas de trabajo, cosa que nunca hicistéis vosotros, ya que solo tenían derecho a trabajar los mismos. Bueno, pues seguid opinando todo lo que queráis, que la gente va a trabajar justamente, con bolsa y sin que nadie les tosa por encima. Además, si tanto os quejáis, coged la alcaldía con el facha y demostrad los "buenos" que sois. Y al facha le dáis algo, que seguro que hay algo que le interesa por encima de lo principal, que es el pueblo. Hipócritas
ResponderEliminarla gente ya se va dando cuenta de todo y nadie se se siente aludido por comentarios anónimos y como se dice ahí arriba hay que fijarse en los actos, no en comentarios anónimos que siempre vienen del círculo PV.
ResponderEliminarY los hechos son muy sensibles, PV se acerca a la banda de tambores, les hace tocar con ellos una cosa que se saca de la manga, el himno de Jesús, lo destrozan y después les quita la procesión de el poblado. No se nos olvide, siempre habia ido la banda de tambores y cornetas, salvo una ocasión, un año no pudieron ir debido a que estaba muy reciente la pérdida de un componente, en esa ocasión estuvo la banda de la Paz, hizo el favor y acudió.
La banda de cornetas y la banda de música nunca han tenido problemas entre ellos, ni los tendrán, porque no juegan en la misma liga, son cosas diferentes. El único problema es cuando PV quizó extender demasiado sus lazos y entraron en un pique absurdo.
http://www.libertaddigital.com/espana/2013-03-19/una-consejera-andaluza-se-autoincluye-como-ilustre-junto-a-lorca-camaron-o-picasso-1276485249/
ResponderEliminary que no alteren la historia de Andalucía a su antojo... he visto ya tantas cosas con los socialistas..
Eliminar